Ser capaces de identificar cuando no podemos perdonar nos acerca a la sanación como cuando lo hacemos. ¿ Cómo es posible?
Cuando una persona no puede perdonar a otra porque cree que le ha hecho algo, es porque no puede liberar de su campo de energía su programa de miedo, y como éste programa sigue activo el perdonar implicaría un acto de rendición ante lo que se percibe como amenazante, generando sentimientos de indefensión.
Por lo tanto, cuando una persona no puede perdonar y liberar de su campo energético esa energía acumulada es porque aún cree que corre peligro y el no perdonar, es decir, sostener el miedo es lo que le asegura permanecer separado de aquello que repele. Y como sabemos, el temor es la energía vibrando en su mínima expresión, es potencial de separación, mientras que perdonar sería un puente hacia el amor en dónde por ley universal existe una tendencia a la unificación. Es decir, que perdonar e...
Todo empieza por querer cambiar algo, por querer ganar más dinero, por tener más energía, por encajar con personas que piensan más parecido a vos, por querer amar, querer ser amado, por querer un cambio o por atreverte a cambiar lo que sea necesario a pesar de no saber cómo. Todo logro comienza por querer salir de esta zona de confort que no tiene nada de confort pero al haber permanecido mucho tiempo ahí, te diste cuenta que no te lleva a experimentar lo que anhelas.
Le pusimos zona de confort porque crecer duele. Querer es muy vulnerable, cuando te atreves a querer en público. ya sea por ejemplo a una persona, un ascenso, a querer bajar de peso, es percibido como una vulnerabilidad porque aterra que la gente sepa que queríamos algo que no hemos podido lograr.
Crecer implica saber que mereces ser una mejor versión de vos mismo. Todo eso viene después del paso más grande que es TENER CLARIDAD RESPECTO A LO QUE QUIERE. Quiero que te atrevas a quererlo desde cada parte de tu ser, co...
Emprende tu viaje
El camino del despertar espiritual, también conocido como el viaje del héroe es un término que fue creado por Joseph Campbell en 1949 en su libro ‘’El héroe de las mil caras’’. Joseph era un filósofo, mitólogo. historiador. Realizó una investigación y se dio cuenta que universalmente siempre se cuenta la misma historia, en donde aparecen los mismos arquetipos y la esencia de los conflictos también convergen. Hay una historia universal del héroe que se cae y se transforma, pero para eso debe pasar por un proceso de transformación. Esta travesía, el viaje del héroe la podemos aplicar a cualquier historia: David y Goliat, Hércules, Harry Potter, desde la antigüedad hasta el día de hoy. Nos detendremos en el ‘’viaje’’ que hace el héroe, su despertar espiritual.
El viaje comienza con el héroe en su mundo ordinario, conocido y en su zona de confort, que en este caso sos vos. Vos sos el héroe, ésta es tu vida, éste es tu despertar espiritual, éste es tu recorrido por ...